domingo, 7 de abril de 2013

ESTADO ACTUAL__Casa del cortejo de Venus

En esta entrada muestro una presentación del estado actual de la casa del cortejo de Venus, en Volubilis.





   Nos encontramos ante la casa del cortejo de Venus, una vivienda romana de la que hoy se conserva aproximadamente una altura de un metro de muro, una columna completa y gran cantidad de mosaicos que me llevan a afirmar el gran poder adquisitivo de la familia propietaria. Ya que aparecen incluso en los pasillos, donde no es muy frecuente encontrarlos.

   Reconocemos un eje que es habitual en estas viviendas y que recorre calle-vestíbulo-peristilo-triclinum.


   Al lado izquierdo de este eje aparecen distintas cubículas destacando una de ellas por su tamaño y calidad de mosaicos, que me llevan a pensar que es una de las principales.

   Al lado derecho encontramos un segundo atrio donde aparece una fuente y que sirve para estructurar esta parte de la vivienda en la que aparecen grandes estancias con bonitos mosaicos, que serán otras cubículas principales.Y aparecen también una serie de espacios más pequeños, decorados con mosaicos, uno de ellos de tema marino posiblemente para almacén de víveres o lavadero.
   Por último aparece la terma, el espacio peor conservado de la casa pero que mantiene aún algún mosaico menos rico que los que he mencionado hasta ahora.

   Como aspecto bastante llamativo aparece en la actualidad, y a diferencia de la mayoría de los casos de estudio, un doble vestíbulo que después de indagar en el tema me lleva a pensar que: el esquema original de la casa presentaba tabernaes al exterior (3) y una entrada-vestíbulo cómo el resto. Además había una zona de pórtico comercial hacia el que volcaban las tiendas y las termas. Un segundo propietario, de mayor poder adquisitivo decidió eliminar este carácter comercial para conseguir mayor tranquilidad en su vivienda.  Así pues, las tabernaes pasaron a ser cubículas, el pórtico comercial se cerró y convirtió en un segundo vestíbulo y las termas se dotaron de un acceso directo desde la vivienda y se privatizaron.




   Este es el enlace para ver la presentación si existiese algún problema con el que he puesto anteriormente:


http://prezi.com/fhearmblbo3u/casa-del-cortejo-de-venus/?auth_key=09770f9898d91ca1b6750b61560619013ad91d18&kw=view-fhearmblbo3u&rc=ref-36950191



_Bibliografía:


-La planimetría es de elaboración propia a partir de la que aparece en "Le Quartier Nord-Est de Volubilis". Robert Etienne. 1960.


-Las imágenes son cedidas por los profesores de la asignatura IPAT en la ETSAG.


-El resto de información está basada en la traducción de "Le Quartier Nord-Est de Volubilis". Robert Etienne. 1960.

2 comentarios:

  1. Jose,
    Hemos localizado más información que puede ser de interés para el tema de lo que denominas "Triclinum" en tu presentación, una estancia que, como te dije en clases prácticas, a mí me recuerda más a un ninfeo (por sus grandes dimensiones, por la posible presencia de agua, por su relación con el patio, etc).
    Apoyando la hipótesis del ninfeo, te diré que uno de los mosaicos que decoraba esta estancia se conserva en el museo de la Kasbah de Tanger y se conoce como "La Navigation de Vénus", en donde la diosa aparece en un barco, rodeada de ninfas acuáticas (curioso, verdad?).
    Podéis verlo aqui: http://www.flickr.com/photos/sekitar/5860420763/
    En su momento os enseñaré imágenes de la reconstruccion virtual que hice para el Ninfeo de Egeria (Roma), por si puede ayudaros en este trabajo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias!
    Creo que es otro argumento de peso para seguir demostrando esta hipótesis. Seguiré indagando en este tema para seguir buscando pistas!
    Espero esas imágenes!

    ResponderEliminar